Región - Actualidad

Ulises González: “El Poeta del Relato” de “Chañarcillo Deportes”

*Un profesional de las comunicaciones que aporta con su calidad tras el micrófono.

Indiscutiblemente su calidad en la narración del fútbol ha sido un gran aporte al programa “Chañarcillo Deportes” en las redes sociales.

Se trata de Ulises González Quezada, que relata con gran entusiasmo y precisión las incidencias de los partidos que protagoniza Deportes Copiapó, tanto cuando juega de local como de visitante.

Ulises tiene una trayectoria importante en la narración del fútbol, y así nos lo contó en entrevista con nuestro medio: “para mí ha sido un gran honor poder trabajar en este equipo, que ya está consolidado en la región, y estamos incursionando en el mundo digital. Nos ha ido bastante bien, me tiene muy tranquilo y muy contento eso. Muy orgulloso y con muchas ganas de seguir aportando en este prestigioso medio de comunicación que está consolidado en la región y que tiene una mirada regionalista y una mirada local, que enriquece la opinión de las personas”.

Al “Poeta del Relato”, como lo bautizó nuestro director Héctor Naveas, le consultamos si se siente competencia de narradores del fútbol, que llevan muchos años en el oficio, ante lo cual señala: “llevo relatando más de 20 años. Aquí me he dado cuenta que con el tiempo uno compite con uno mismo; y en la medida que uno mejore, le va mejor; porque esto es como la literatura, a ti te puede gustar Pablo Neruda, pero un Pablo Neruda, el romántico; o el Pablo Neruda más político, o el Pablo Neruda más surrealista y te puede gustar también algo de la María Luisa Bombal. No necesariamente uno se casa con toda la obra de la gente; conque la gente me acepte, para mí es suficiente, y mi competencia es conmigo mismo y tratar de que nuestro equipo le vaya bien y afiatarnos cada vez mejor”.

Tiene su trayectoria en la locución que comenzó hace años en el sur del país, como lo subraya: “estudié periodismo tres años en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis); no terminé mi carrera; y posteriormente me fui a Rengo, y allí pedí trabajo en una radioemisora. Me dijeron que lo único que había era un espacio en deportes, porque había un nacional de fútbol. Ahí entré al mundo de las transmisiones; lo primero que hice fue ser informador de cancha, que estaban en los arcos, donde uno tenía que tirar cables y la llamada por teléfono era la que te conectaba con la radio; y ahí me metí en el mundo del relato radial. Escuchaba al relator y de inmediato me gustó y yo quise ser relator…”.

Agregó señalando que “tenía un computador y el FIFA 98 y hacía jugar los monitos y les ponía nombres, y les ponía verbo. Por ejemplo, Joaquín salta; Pedro engancha; Joaquín cabecea, y así iba y de a poco me empezó a salir y como dos semanas después de entrenar bastante, me surgió algo muy básico; muy elemental, y le dije a mi jefe que estaba disponible para relatar porque había aprendido. No me creyó en principio, y un día por esas cosas azarosas de la vida, falló el relator oficial y mi jefe no tuvo más alternativa que confiarme esa transmisión y desde esa ocasión que no he parado ya, desde el 2001 hasta la fecha. 23 años prácticamente que estoy relatando”.

Una labor que llega muchos y que señala le ha traído muchas satisfacciones. “Mucha alegría y logros, porque el relato deportivo es pura pasión, y uno está en el momento en que la gente es muy feliz o queda muy triste, porque cuando pierden, cuando un equipo desciende, cuando pierde una final, son momentos tristes. Cuando un equipo sube, cuando gana, cuando un equipo es campeón, son momentos muy alegres que la gente lo recuerda “per saecula saeculorum y eso hace que uno también sea parte de eso. Tengo muchas historias, de muchos equipos…equipos de barrio, equipos que han saltado del amateurismo al profesionalismo; equipos que han ganado títulos nacionales, y que uno ha estado presente de una u otra manera; así es que también es parte de ese recuerdo de mucha emoción y de mucha pasión”.

Ulises González Quezada tiene también su trayectoria en Atacama, en los relatos de los partidos de Deportes Copiapó.

“Yo llevo aquí dos años y medio. Cuando llegué fue a la emisora Festiva. Hacía los partidos de visita yo, porque Juan ‘Barty’ Rojas, gran relator, gran amigo, que me dio también la oportunidad, él relataba los partidos de local, cuando Deportes Copiapó subió. El año pasado cuando el club ya estaba en Primera División relaté con Atacama “Todo Deporte”, un medio digital de Francisco Esquivel,- también un tipo extraordinario-, que me dio la posibilidad de estar ahí presente en el estadio”.

“Ahora estoy en este proyecto que me tiene muy contento de estar en Chañarcillo Deportes”, destaca.

Le consultamos al “Poeta del Relato” de “Chañarcillo Deportes”, por su futuro en estas lides, a lo cual indica “ensayo mucho, entreno bastante; todos los días estoy pendiente de mejorar. No sé dónde me va a llevar eso, la verdad… pero todos los días me preparo, estudio, analizo, escucho a otros relatores. Soy un relator 100%, y por ejemplo, si hay un partido de fútbol por las redes sociales me pongo a escuchar; así es que estoy muy conectado con el relato, y trato de estar muy actualizado, un constante aprendizaje. No sé dónde me a llevar eso, pero lo hago”.

Ulises, en los relatos del partido, Héctor Naveas, en los comentarios y voz comercial, y Benjamín Pardo, en el apoyo técnico y puesta en el aire, conforman el equipo de “Chañarcillo Deportes”, que lleva cada fin de semana los partidos de Deportes Copiapó a través de Facebook (@diariochañarcillo) y YouTube (Chañarcillo TV).

Una instancia que valora Ulises y así lo destaca: “una anécdota…el primer partido que relatamos teníamos un conectado, que era yo…hoy día en el ranking de los medios digitales estamos primeros, segundos, terceros. O sea, después de haber mostrado el producto hemos ido creciendo. Siempre crecemos, siempre es más gente la que está con nosotros; incluso cuando el equipo pierde, porque no ha sido una buena temporada y eso conspira y confabula para que las cosas no se den bien. Sin perjuicio de ello, hemos tenido una muy buena recepción del público, que en el fondo es el principal insumo que tiene esta apuesta. Así es que creo que esto ha tenido un desarrollo exponencial que va hacia arriba, va subiendo y eso también me tiene muy contento”.