Inversiones en Salud, Obras Públicas y Desarrollo Comunitario marcan cuenta pública en Vallenar
Con una robusta cartera de proyectos con Recursos de la Ley Royalty, el alcalde Víctor Isla Lutz realizó la Cuenta Pública anual a que están mandatados los servicios e instituciones públicas. Con un sello participativo y de inversión en los territorios, la autoridad dio cuenta de la gestión 2024 junto con proyectar el enfoque del gasto que tendrá su administración.
Pasadas las 19 horas del martes 29 se apagaron las luces del Centro Cultural para dar inicio a la ceremonia en la que el alcalde de la comuna da cuenta de la inversión y gastos realizados por el municipio durante todo 2024. Con la interpretación de la cantante lírica María Angélica Rabanal de los himnos nacional y de Vallenar, comenzó el acto que contó con Humberto Rojas como maestro de ceremonias.
Cerca de tres horas duró la exposición detallada del alcalde, quien repasó las inversiones y gastos en que incurrió la I.Municipalidad de Vallenar durante el año 2024. Destacan unidades como Juventud, Proyectos, Fomento Productivo, Microempresas, Oficina Local de la Niñez (exOPD), el Departamento de Protección Social y OMIL, que lograron el 100% de cumplimiento de las metas propuestas, mientras que la unidad de Adultos Mayores alcanzó el 98% y la Oficina Comunal de Discapacidad generó más de 700 evaluaciones integrales.
En Salud hubo una inversión equivalente a $10.301 millones, lo que representó un crecimiento del 3,9% en comparación a 2023, mientras que el año cerró con un superávit de 657 millones, superando el déficit de 105 millones que dejó el período anterior. Fueron más de 222 mil atenciones en toda la red de salud municipal; a pesar de haber perdido más de 15 mil horas de atención por inasistencia de pacientes. Este año, además, se firmó el convenio con el Servicio de Salud Atacama para la construcción del primer Centro de Salud Mental de la Provincia del Huasco, además de una Base SAMU con capacidad para tres ambulancias; junto a lo anterior es relevante el convenio con la UDA para capacitar en emergencias y primeros auxilios a dirigentes sociales vecinales rurales, entendiendo que en las localidades más lejanas, una primera atención puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
FONDOS ROYALTY
Un punto importante fueron los Fondos Royalty. Para este año ingresará la segunda remesa de recursos, donde el principal foco será la inversión en la comunidad. El alcalde Víctor Isla manifestó que Vallenar contará con Fondos Concursables en áreas de Deporte, Cultura, además de apoyo a Crianceros y Pequeños Mineros y Pirquineros. A lo anterior se suma inversión en Seguridad, aumentando la dotación de personal y de vehículos de Seguridad Municipal; mantener el convenio con el Hospital Provincial del Huasco para disminuir listas de espera en Salud y la adquisición de un Tomógrafo Ocular, lo que descongestionará el alto número de atenciones oftalmológicas pendientes.
La actual administración aumentó el gasto en Seguridad, donde se incluyó un Seguro de Vida y Accidentes para el personal, respaldando y resguardando al equipo humano que apoya manteniendo la seguridad en la vía pública; además del compromiso del Gobierno Regional de reparar y tener operativas las más de 200 cámaras de televigilancia en Vallenar y la llegada de una Aplicación de Seguridad Ciudadana, donde la comunidad tendrá el rol de informar y aportar para mantener a Vallenar más seguro.
Finalmente, el alcalde se refirió al superávit de $1.857 millones de pesos: “Si sobra acá, es porque no se invirtió, no se gastó en la comunidad, en seguridad, en salud. Que haya un superávit tan grande es porque ese dinero no fue usado en los vallenarinos y vallenarinas. Esos dineros serán redistribuidos en nuevas partidas presupuestarias, y nos aseguraremos de que se gasten en hacer de Vallenar un lugar mejor”.
A la Cuenta Pública asistieron los seis miembros del Concejo: Roberto Tapia, Robin Robledo, Deisy Saavedra, Artemio Trigos, Nathalie Mery y Maycol Mancilla; la Delegada Presidencial Karina Zárate, el Gobernador Miguel Vargas; parlamentarios Cristian Tapia y Daniella Cicardini; además de autoridades de diversas instituciones de la comuna.