El costo del tomate sube: un golpe al bolsillo en la Región de Atacama
El aumento del costo de vida sigue siendo un tema que preocupa a los habitantes de la Región de Atacama. Según el informe más reciente del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el mes de marzo 2025 registró una variación de 0,5%, marcando una subida en sectores clave como alimentos, bebidas no alcohólicas y educación.
Por Felipe Mery Tapia.
Uno de los productos más afectados ha sido el tomate, que experimentó un incremento mensual del 22,7%, acumulando un alza del 26,5% en lo que va del año. Este dato refleja no solo una presión económica en las familias locales, sino también el impacto en el comercio y las dinámicas de consumo en ferias y mercados.
En una visita a la feria de Copiapó, conversamos con Juan Ahumada, un experimentado feriante que destacó cómo este incremento ha afectado su trabajo. “Antes compraba tomates a 18 mil pesos el kilo, ahora están a 20 mil. Pero yo sigo vendiendo bien porque la gente valora la calidad del producto”, declaró.
Ahumada destacó que la clave de su éxito ha sido mantener viva la tradición familiar de ofrecer productos de calidad, a pesar de los constantes desafíos del mercado. Actualmente, en su puesto es posible encontrar tomates a mil cuatrocientos y mil quinientos pesos el kilo.
Los tomates que vende Juan Ahumada provienen de Piedra Colgada, una localidad reconocida por su excelente producción agrícola. “La calidad tiene su precio, y mis clientes lo saben. Incluso con el alza, ellos buscan el sabor y frescura del tomate”, agregó el comerciante, mostrando una perspectiva optimista pese al panorama económico adverso.
Para los consumidores, sin embargo, esta alza resulta preocupante. El tomate, al ser un alimento fundamental en la dieta diaria, no solo es parte habitual de las comidas, sino que también se ha convertido en un reflejo claro del encarecimiento de los productos esenciales.
A nivel regional, el alza de precios pone de manifiesto la importancia de fortalecer la producción local y buscar medidas que mitiguen el impacto de estas fluctuaciones en el bolsillo de los habitantes. En tanto, comerciantes como Jorge Ahumada desempeñan un papel crucial al proporcionar alimentos de calidad y mantener una relación de confianza con sus clientes.