Defensor Regional de Atacama rinde cuenta de su gestión 2021
*En la cuenta el directivo destacó que “hoy hemos querido destacar el rol que nos cabe como defensores y defensoras en nuestra región, en nuestro país y en el sistema interamericano de Derechos Humanos, para luchar por una sociedad con mayor justicia, equidad y paz social”.
***
A dos meses de que la institución cumpla 21 años de funcionamiento en la región de Atacama, el defensor regional, Raúl Palma Olivares rindió cuenta de lo realizado, junto a su equipo, durante el año recién pasado, ocasión en la que destacó el esfuerzo permanente por mejorar el acceso, de todas las personas sin distinción alguna, a la justicia en tanto Derecho Humano.
“En la Defensoría cerramos un 2021 que nos planteó diversos desafíos y nos demandó grandes esfuerzos, y luego iniciamos un 2022 de altísima exigencia. Agradezco a este equipo por el comprometido trabajo cotidiano, nos ha tocado trabajar juntos, en los buenos momentos y en los adversos. Una Defensoría Regional capaz de asegurar con convicción, solidaridad y profesionalismo, el real acceso al derecho a defensa penal y a la justicia de nuestra querida comunidad de Atacama” recalcó el Defensor Regional.
El primer objetivo y obligación de la Defensoría Regional es la concreción del derecho a defensa penal, en tanto derecho fundamental y garantía básica de un proceso penal justo y legítimo. “Durante 2021, todo el equipo trabajó incansablemente para robustecer la calidad del servicio de defensa penal y privilegiar una atención enfocada en la satisfacción de las personas que requieren de nuestra representación, entendiendo que la integralidad del servicio esencial que prestamos, es un desafío permanente, más aún en estos días”, explicó Palma Olivares.
Traduciendo en cifras el trabajo realizado el año pasado, de las 7.702 causas ingresadas en la región, el 18,2 % correspondieron a mujeres, el 4,1 % a adolescentes, el 0,4 % a personas de pueblos originarios y el 5,5 % a personas extranjeras.
Esta cifra global, representa una baja de un 32,56 % respecto del 2020, lo que se explica por la mayor cantidad de casos registrados en el contexto de la pandemia por Covid, por infracción a normas sanitarias vinculadas al artículo 318 del Código Penal.
Respecto al tipo de delitos, en 2021 siguen encabezando la lista, al igual que en el 2020, los delitos contra la salud pública, que representan el 22,4 % del total. Le siguen las lesiones, con 18,8 %, después los delitos contra la libertad e intimidad de las personas con 13,9 % y los delitos de ley de tránsito con 10,9 %.
Respecto del uso intensivo de la prisión preventiva que se había observado y cuestionado regionalmente en los últimos años, ha existido una disminución. “Las personas sometidas a prisión preventiva o internación provisoria en el caso de los adolescentes, luego de un control de detención y formalización, si bien se registró un 8,5 % en 2020, el porcentaje bajó a 7,5 %, lo cual es una buena noticia respecto del uso de esta medida cautelar que envuelve, en su gran mayoría, una anticipación de la pena”, enfatizó el Defensor Regional.
En 2021, los defensores y defensoras estuvieron presentes en 6.207 controles de detención, donde en general, se discute la libertad ambulatoria de las personas, además aumentaron las solicitudes de ilegalidad de la detención. Resultados que para Palma Olivares “dan cuenta del trabajo colectivo de un equipo comprometido con la libertad de nuestros usuarios, con un sello de calidad regional, sabiendo que más allá de números y cifras, siempre se encuentran las personas que representamos”.
Wow, beautiful website. Thnx … acquisto di meticorten a Gent
Pingback: https://stealthex.io
Pingback: my chat room
Pingback: usa89
Pingback: Diyala University in iraq